A fines del
2006, Rodolfo Orellana ofreció comprarle la mayor parte de su parcela en el
Fundo Santa Rosa, Lurín, de casi 15 mil metros cuadrados, al anciano Rumualdo
Caycho Lizano. El trato no incluía el local de un restaurant que la familia de
uno de sus hijos tenía en el lugar, de 500 metros cuadrados.
Cuando don
Rumualdo Caycho aceptó la venta, Orellana empezó a pagarle 5 mil dólares un
día, 10 mil en otra semana, sin nunca cumplir lo pactado. Mientras, a sus
espaldas, falsificó autoavalúos y recibos de la municipalidad de Lurín, con
fechas de 1995, que el ex notario de Cañete Jesús Antonio Chávarri Arce
certificó como originales.
Con esos
documentos, en febrero del 2007, Orellana inició un procedimiento de
prescripción adquisitiva de dominio ante el notario Ricardo Barba Castro. Sus
empleados y testaferros Wilmer Arrieta Vega, Hernán Villacrez Torres y Diógenes
Cabrejos Sánchez testificaron que, en efecto, su jefe vivía en Lurín desde los
años 90.
El 25 de
junio del 2007, el notario Barba Castro lo declaró propietario y Orellana
corrió a inscribir el predio en Registros Públicos. Luego lo vendió por 120 mil
dólares a Jorge Cortés Martínez, uno de sus presuntos testaferros.
ÁRBITRO ÚNICO
Siempre
actuando a espaldas de la familia Caycho, Orellana y Cortés firmaron un
contrato de compra-venta en la cual estipularon que en caso de incumplimiento
del mismo, se sometían a la decisión del arbitro único: Eugenio Martín Cisneros
Navarro.
A
continuación, Cortés Martínez hipotecó el terreno por un crédito de 721 mil
dólares ante el Banco de Crédito del Perú y exigió a Orellana la entrega
inmediata del predio, incluyendo el restaurant de la familia Caycho Tesén.
Con la
complacencia de Orellana, como estaba previsto desde el inicio, el árbitro
único Cisneros Navarro ordenó la entrega del inmueble y el desalojo, vía
judicial.
La demanda de
ejecución de laudo arbitral fue tramitado por el 5to Juzgado Comercial de Lima.
Recién entonces la familia Caycho se enteró de lo que estaba pasando. Víctor
Caycho y Martha Tesén apelaron e hicieron ver a los jueces que todo era un
fraude y estuvieron a punto de ganar.
PUDO SER
DISTINTO
La Segunda
Sala Comercial de Lima advirtió las irregularidades y declaró inejecutable el
laudo arbitral. Pero, entonces Cortés Martínez y Orellana acudieron a la Corte
Suprema, a la Sala Civil Transitoria.
"El caso
debió ser visto por la Sala Constitucional y Social al tratarse de un terreno
eriazo, pero así y todo la Sala Civil se abocó al caso", recuerda el abogado
Cristhian Caycho Tesén.
El juez
supremo Víctor Ticona Postigo, actuando como ponente, redactó la sentencia. El
veredicto de la Corte Suprema dice que un tercero afectado por un laudo
arbitral (que puede ser el real propietario) solo debe ser notificado y no
puede contradecir, ni oponerse a nada.
Por lo cual,
dice luego de haberse notificado a los Caycho Tesén, lo único que falta es
ejecutar el laudo arbitral.
"Todo
laudo es definitivo, inapelable y de obligatorio cumplimiento desde su
notificación y no se puede revisar lo resuelto, ni si hay acierto o desacierto
en la decisión adoptada", suscribieron los jueces supremos, a propuesta de
Ticona, el hoy candidato a presidente del Poder Judicial.
Si la Corte
Suprema hubiera entrado a analizar el fondo del laudo arbitral, como hizo la
Sala Comercial, el clan Orellana pudo ser frenado el 2011. Al aprobar ese
laudo, los jueces supremos avalaron sus crímenes.
El Clan
Orellana presentó la casación 2494-2010 como antecedente en los demás casos,
donde laudos arbitrales le permitieron apoderarse de inmuebles de particulares
y del Estado. La casación 2494 no ha podido ejecutarse porque Orellana puso que
el terreno se ubica en el kilómetro 21 de la Panamericana Sur, lo que no es
real y prueba que nunca vivió en ese lugar. El terreno se ubica en el kilómetro
29.
AMPARO
La familia
Caycho Tesén sigue luchando en defensa de su propiedad. Ha presentado tres
acciones de amparo para anular lo resuelto por la Suprema y el ilegal laudo
arbitral.
Un recurso
está en el TC y dos permanecen en los Juzgados Constitucionales de Lima.
"El juez
Ticona se ha negado a contestar las demandas y los jueces no se van a enfrentar
a un juez supremo que puede presidir el Poder Judicial y a otro que jefatura la
OCMA", dice Caycho Tesén.
Han pensado
denunciar a los jueces supremos al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM),
pero temen que el caso haya prescrito. Una denuncia contra el notario Ricardo
Barba no prosperó, por prescripción.
INTERROGATORIO
La juez
Fernanda Ayasta Nassif notificó al INPE para un primer interrogatorio a
Orellana Rengifo, este jueves, 20 de noviembre, a partir de las 11:00 de la
mañana, en el penal de Piedras Gordas, en Ancón.
Para el
viernes, 28 de noviembre la Segunda Sala Penal de Reos Libres ha programado el
interrogatorio a Rodolfo y su hermana Ludith, a partir de las 11:00 de la
mañana, en el juicio que se sigue a Manuel Villacrez Arévalo por el intento de
despojar al empresario Jorge Pazos Holder de un terreno de 223 hectáreas, en
Lurín.
LA FISCALÍA
COMPROBÓ LA FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS
El 26 de
setiembre último, la juez Fernanda Ayasta Nassif acogió una denuncia penal
contra Rodolfo Orellana por asociación ilícita, fraude, estafa y contra la fe
pública y fraude procesal en agravio de la familia Caycho Tesén y la SUNARP,
dictándose en su contra nueve meses de prisión preventiva.
En el proceso
ha sido incluido el notario Ricardo Barba Castro y el ex notario Jesús Chávarry
Arce, el arbitro único Eugenio Cisneros Navarro, los falsos testigos Wilmer
Arrieta Vega, Hernán Villacrez Torres y Diógenes Cabrejos Sánchez. También el
testaferro Jorge Cortez Martínez y su esposa.
La fiscal
Jacqueline del Pozo sustentó que Rodolfo Orellana montó un entramado jurídico
para despojar de su real propiedad a la familia Caycho Tesén, falsificando
documentos y cometiendo fraude en agravio de los Registros Públicos.
Lo que aún
está pendiente es que el Poder Judicial anule las resoluciones que le dan la
razón a Rodolfo Orellana y, claro, que se sancione a los jueces que le
permitieron actuar.
(LA REPUBICA/Juvroh/Actualidad
Cañetana/Al Rojo Vivo/19-11-2014)
Comentarios