PERÚ COMENZARÁ A CONSTRUIR SU PRIMER
PARQUE INDUSTRIAL EN 2015
Perú Desarrolla Su Primer Parque
Industrial Que Albergará A 100 Fábricas Y Que Comenzará A Construir En El 2015
En Una Extensión De 212 Hectáreas.
Sector 62 se llama el proyecto para
desarrollar el primer parque industrial en Perú de categoría mundial y será
ejecutado por Inmobiliaria Salónica, se ubicará en el distrito de Chilca en
Cañete, y albergará a alrededor de 100 fábricas en un área de 212.3 hectáreas
con todos los servicios, vías de acceso e infraestructura urbana acorde a los
requerimientos de las fábricas modernas.
El complejo industrial tiene una
estratégica y privilegiada ubicación en el kilómetro 62 de la Panamericana Sur,
y se ubica a 45 minutos de Lima, a una hora y media del puerto del Callao y dos
horas y media del puerto de Pisco.
“La construcción del proyecto, que
comenzará en el 2015, ofrecerá lotes desde los 10,000 metros cuadrados
acumulables y con un costo aproximado de 100 dólares el metro cuadrado”,
explicó Gisela Flores, gerente general de la Inmobiliaria Salónica.
En ese sentido, comentó que el
complejo industrial tendrá un régimen de “Condominio Industrial”, es decir, que
establecerá un reglamento interno que articule y vele por el máximo desarrollo
de las industrias residentes.
Contará además con los servicios de
energía eléctrica, un sistema de agua con tres pozos de 250 litros por segundo
y desagües con conexiones domiciliarias, seguridad con vigilancia permanente,
red de alumbrado público con iluminación LED y áreas verdes.
“Sector 62 se convertirá en un hub en
el Perú ya que será el primer parque industrial que tendrá categoría
internacional y cumplirá con todas las normas ambientales. En el complejo
también habrá una zona para servicios complementarios, comercios, centro bancario
y servicios gubernamentales a fin de brindar comodidades a las empresas”,
aseveró Flores.
El proyecto Sector 62 fue creado para
satisfacer las necesidades del crecimiento industrial de Perú brindando las
condiciones para potenciar el crecimiento productivo y económico de las
industrias y generar un espacio de sinergias con un desarrollo económico
ecoresponsable.
(/#Actualidadcañetana #Cañete / Juvroh/Actualidad
Cañetana/Al Rojo Vivo/07-01-2015)
Comentarios