¿A dónde va la recaudación del peaje?
El tránsito en la Panamericana Sur ha
quedado interrumpido por un serio daño al puente Palpa, a causa de la crecida
del río Grande y Provías recién se dirige a realizar las reparaciones que
permitan su uso, lo cual afecta a nacionales y turistas que principalmente van
a Nasca.
Nos preguntamos, ¿a dónde va la
recaudación del peaje? El tránsito entre Lima, Ica y Nazca es alto y no se ve
resultados. La responsabilidad se diluye entre las concesionarias del peaje a
empresas, Provías y la división geográfica entre Lima e Ica. Los fondos se
manejan de manera separada.
En setiembre del 2005, el ministerio
de Transportes y Comunicaciones entregó la Concesión del Tramo vial Puente
Pucusana – Cerro Azul – Ica, Red Vial No 06 por 30 años, la administración
abarca desde Pucusana, Chilca, Asia, Mala, San Luis, San Vicente, de Cañete,
Chincha Alta, Chincha baja, Tambo de Mora, Pisco y Guadalupe, la ganadora fue
la Concesionaria Vial del Perú S.A – COVIPERÙ (Hidalgo & Hidalgo
Constructores S.A y Construcción y Administración S.A), de modo que se abarca a
parte de Ica, pero echan la responsabilidad del mantenimiento del puente de
Palpa a Provías.
Asia: Los acaudalados no pagan
Pareciera que la instalación de la
caseta de peaje en la zona de Asia ha estado a cargo de algún funcionario que
tiene allí su casita, porque, yendo de Lima hacia el sur, el primer peaje se
ubica en Lurín, el segundo en Asia, pero unos 2 kilómetros ¡después! de la
entrada a este balneario, de modo que las acaudaladas familias que van a gozar
de días de playa y eluden el pago, como si fuesen menesterosos. Son familias
que viven en Lima las que, en su mayoría tienen allí sus viviendas, no las que
vienen de sur a norte.
Que la gente disfrute de su dinero en
balnearios como Asia, pero que no se hagan pasar por indigentes burlando al
peaje manteniendo la caseta más allá de su entrada, gracias a sus influencias.
Además, ¿Por qué es tan caro? En el
peaje de Lurín se paga S/.4.00 y en Asia S/.11, donde los vehículos más grande
deben multiplicar estos 11 soles por tantos ejes que tienen.
La recaudación de los peajes debería
dejar de estar concesionada a entidades privadas y debería haber un solo
organismo estatal que recaude todo y destine los excedentes a obras y
maquinarias para prevención de averías en puentes y vías por efecto de las
crecidas estacionales de los ríos en todo el Perú, esto sumado a presupuesto
del ministerio de Transportes.
Además, debería ponerse punto final a
las carreteras de doble vía unida, donde hay más probabilidad de accidentes.
Todas las vías deberían ser, de doble sentido, pero por separado, de modo que
no haya lugar a que vehículos yendo en un sentido invadan la vía contraria,
como ha sucedido en Huarmey ayer, con el saldo de 37 muertos.
De igual manera, especialmente en la
sierra, debería ampliarse el ancho de las vías en las curvas, puntos donde hay
más accidentes, en especial cuando éstas bordean abismos, pues los creadores de
estos proyectos parecen haber copiado prácticas de construcción de carreteras
de otros países, sin tener en cuenta la difícil geografía andina. En diversos
puntos, las curvas de abismo son de infarto y los vehículos grandes, si no
están conducido por manos expertas puede terminar mal. Se debe invertir en
anchar las curvas.
Comentarios