En una reunión sostenida en Lima, los
productores algodoneros acordaron que desde el miercoles se iniciaba el proceso
de empadronamiento de los productores algodoneros, a quienes se otorgará el
bono de productividad, cuyo monto fue ratificado en 9 millones de soles en
total.
Otro de los acuerdos establecidos
entre el Ejecutivo y el gremio de algodoneros, destaca la conformación de una
Comisión de agricultores que, junto a funcionarios de Agrobanco, analizarán la
situación de las asociaciones de cada región del país, a fin de determinar el
crédito de comercialización que necesitan.
A través de la Dirección General de
Negocios Agrarios (DIGNA), se anunció que se gestiona ante la Oficina de
Presupuesto del sector el pago de 132.000 (cuota total) al Comité Consultivo
Internacional del Algodón (CCIA).
La reunión. La reunión fue presidida
por el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge
Montenegro, con la asistencia de unos 40 dirigentes algodoneros de los valles
de Ica, Pisco, Chincha, Cañete, Huaral, Santa, Sayán y Piura, así como
representantes de la Asociación Nacional de Productores de Algodón del Perú
(ANPAL PERÚ).
El encuentro estuvo a cargo de la
Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de
Ministros (ONDS-PCM) y se desarrolló en las instalaciones del Minagri, ubicadas
en el distrito de La Molina.
Plan Nacional. El Ministerio de Agricultura
y Riego (Minagri) propuso durante la reunión la elaboración del Plan Nacional
de Cultivo de Algodón que permitirá mejorar la producción y elevar la
productividad del representativo textil peruano.
Comentarios