🏁🔥 ¡EL RALLY CAÑETE 2025 LO TUVO TODO! 🔥🏁

Protegerán Vicuña en Lima Provincias


El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Gobierno Regional de Lima promueven la reactivación de 60 comités comunales encargados de la conservación y manejo de la vicuña en las zonas altoandinas de siete provincias limeñas, se informó.

Según el Serfor, en los últimos años, la participación de los comités disminuyó por diversos factores y ahora se incentiva a las comunidades campesinas a retomar sus actividades vinculadas al aprovechamiento sostenible de la vicuña.

La población de esta especie en la región Lima es de 9,515 ejemplares, distribuidas en terrenos de 125 organizaciones, y así contrarrestar la caza furtiva.

La propuesta del Serfor orientada a la gestión asociada del manejo de la vicuña, se articula con las autoridades regionales, locales e instituciones públicas para impulsar la asistencia técnica, la implementación de infraestructura productiva que apoye el desarrollo del cronograma de captura y esquila 2015.

Asimismo, se busca repoblar vicuñas en zonas aptas para su manejo, que por la cacería furtiva quedaron despobladas, mejorar la calidad de la presentación de fibra de vicuña con opciones de acceder al mercado con productos de mayor valor y obtener mejores precios.

En agosto del año pasado, el Serfor, publicó el D.S. N° 014-2014-Minagri que promueve la simplificación de procedimientos administrativos en el aprovechamiento de la fibra de vicuña, lo que favorece la reactivación de los comités comunales en esta zona del país.

Yauyos

Una de las provincias de Lima que concentra la mayor cantidad de vicuñas, es Yauyos, con 5,930 ejemplares, por esa razón, el Serfor y el Gobierno Regional de Lima se reunieron en el distrito de Catahuasi, con las autoridades locales, regidores, gobernadores y representantes de 17 comunidades campesinas de las 34 existentes en la zona.

Las comunidades campesinas participantes fueron: Catahuasi, Yauyos, Cacra, Miraflores, Tanta, Canchan, Pampas, Cachuy, Capillucas, Tauripampa, Allauca, Ayza, Ayavirí, Tomas, Tupe, Pilas, Huantán.

Entre los acuerdos, se estableció formalizar la Asociación de Criadores de Vicuñas de la Región Lima, gestionar con los gobiernos locales participantes un punto de acopio y transformación de fibra de vicuña para la provincia y la inscripción de las comunidades para la captura y esquila de este año.

La vicuña (Vicugna vicugna) es una especie casi amenazada que vive en forma silvestre y puede ser manejada en forma sostenible por las comunidades altoandinas, reconocidas por el Estado, a través de sus comités especializados.

La exportación de la fibra esquilada de vicuñas, telas y productos manufacturados se hace bajo la marca Vicuña Perú y las artesanías como Vicuña-Perú-Artesanía, ambas otorgadas por el Serfor.

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308