Escribe Vladimir
Rojas.
Que la juventud esté
identificada con sus problemas, es un revelador y motivador indicador que en el
futuro las cosas pueden ser diferentes en Cañete. Ayer los estudiantes de la
Universidad Nacional del Callao, marcharon para que la enseñanza pública se
sostenga en el valle, y SUNEDU pueda diferir el otorgar un licenciamiento
previo cumplimiento de metas.
A diferencia de la
Univ. de Cañete, la del Callao, si logró construir un complejo universitario,
cuya culminación se vio afectada por la denuncia a la empresa contratista
vinculada a una red nacional de corrupción. A diferencia de la Univ. de Cañete,
que es inquilina de la casa de la cultura, la del Callao, reclamo una vía de
acceso para sus estudiantes y mejoró sus ambientes a iniciativa de su comunidad
universitaria.
Frontis de la sede en
Cañete de la U. del Callao. Inversión paralizada detendrá licenciamiento que
reclaman juventud universitaria.
A diferencia de la
Univ. de Cañete, que todos los años recibe millones de canon para investigación
y equipar sus facultades que aún nadie reclama, la del Callao, subsiste con el
aporte mensual de sus estudiantes, quienes sustentan hoy con firmeza, se
convoque a examen de admisión, y que su Rectorado logre el licenciamiento de su
sede en nuestro valle bendito.
En lo que no se
diferencian la Univ. de Cañete, y la del Callao, es que siempre, por campaña
electoral, han recibido la “visita” de políticos con aparente preocupación por
la realidad universitaria local, pero al pasar los años nunca más retornan.
Ahora es cuando deberían dar una explicación si lo peticionado por la juventud
universitaria puede ser atendible o no.
Así las cosas,
nuestros congresistas, en vez de alardear quién logró la creación o
licenciamiento de la Univ. de Cañete, deben investigar, por qué no se
construyen los complejos universitarios requeridos; por qué no existe
investigación científica publicada a nivel nacional; por qué a los
universitarios no se los hace partícipe del diseño de un verdadero plan de
desarrollo provincial.
La Municipalidad
Provincial tiene que ver mucho con la juventud universitaria, no sólo porque
los representa (ciudadanos), sino porque fue la que donó los terrenos para que
se construyan los edificios de la U. de Cañete y, del Callao, por lo que tiene
la obligación de requerir que los bienes cedidos sean aprovechados para los
fines por los que fueron adjudicados.
Alcalde provincial,
Segundo Díaz, debe liderar plataforma de medidas a adoptarse para el no cierre
de la sede universitaria en Cañete.
El problema de las
universidades públicas, en Cañete, no es el presupuesto, porque existe, el
problema es la indiferencia, el aprovechamiento, la ausencia de ideas, y LA
FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA
JUVENTUD UNIVERSITARIA.
Ahora se requieren 2
cosas: i) compromiso de las autoridades para aprobar la inversión pública y
culminar la construcción de las sedes universitarias; ii) que SUNEDU difiera
por un plazo el licenciamiento que ansía la Univ. del Callao. Está en manos de
la autoridad edil, regional, congresal y universitaria alcanzar tales fines.
CUANDO EN CAÑETE
EXISTAN UNIVERSIDADES NACIONALES DE EXCELENCIA, NUESTRO FUTURO SERÁ MEJOR AL
QUE SE VIENE CONSTRUYENDO.
Llámanos al
943468308; y, Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a viernes de 10 a 12 del
mediodía por los 98.3 de Máxima FM en #Cañete y por el siguiente enlace: http://maxima-online.com/en-vivo/
Comentarios