En esta edición del certamen se visibilizarán los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las NN.UU. que tienen como fin adoptar
medidas para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar el
desarrollo y crecimiento sostenible.
Décimo primera edición de la feria Expoalimentaria se
realizará del 25 al 27 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey de
Lima.
Martes 25 de junio.- Negocios por alrededor de US$ 1,200
millones es la meta de la Expoalimentaria 2019, que promoverá la inclusión de
la agricultura familiar en el sector exportador y con ello contribuir a cumplir
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, señaló
el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Alfonso Velásquez Tuesta.
Durante el lanzamiento de la feria, la principal
plataforma comercial de alimentos y bebidas de América Latina, a realizarse del
25 al 27 de septiembre próximo en el Centro de Exposiciones Jockey de Lima,
Velásquez refirió que hay muchos mercados por conquistar y muchas familias que
incluir en las cadenas de valor y así repartir más equitativamente la mejora
económica que genera la exportación. “Nuestro objetivo es trabajar por eliminar
la pobreza y el hambre”, señaló.
Añadió que ADEX está trabajando con los gobiernos
regionales para potenciar el desarrollo y la comercialización de productos con
valor agregado que favorezcan la ampliación de la oferta exportable peruana y
que lleguen a mercados internacionales, pero además que beneficien a todos los
actores del proceso productivo.
“Queremos que los beneficios de nuestra actividad lleguen
a las distintas comunidades y asociaciones de productores rurales, para ello,
deben estar bien estructuradas y organizadas, para que puedan atender la
demanda del mundo”, comentó.
Resaltó que muchas de estas asociaciones ya exportan sus
productos, con lo que aportan al cumplimiento de ‘Reto 75’, una iniciativa
multigremial (ADEX, CCL, Perucámaras y la SNI) para que las exportaciones sumen
US$ 75 mil millones al 2021.
Futuras estrellas
Entre los productos con potencial para convertirse en las
futuras estrellas de las exportaciones, Velásquez Tuesta mencionó los berries
(frambuesa, mora y cereza), trucha y duraznos que son ideales porque tienen un
carácter inclusivo con la agricultura familiar.
Asimismo, solicitó a las Oficinas Comerciales de Perú en
el Exterior (OCEX) a intensificar su trabajo de atraer más compradores a certámenes
como la feria Expoalimentaria, ya que es una vitrina ideal para mostrar al
mundo la diversa oferta de alimentos del Perú.
Indicó que se debe evaluar cómo se puede mejorar la
competitividad del país y que la coyuntura es difícil. En ese sentido,
consideró fundamental elevar la tasa del Drawback a 5% y mantener la vigencia
de la Ley de Promoción Agraria, norma que impulsa las inversiones en el sector
agrario.
“Es una actividad que brinda trabajo digno y formal a
miles de personas. De darse las condiciones, las agroexportaciones podrían
crecer hasta en 12% este año y bordearían los US$ 8 mil millones”, estimó.
Impacto social: De Superfoods a Súper humanos
En la Expoalimentaria, además del impacto comercial, se
busca un impacto social, por lo que ADEX sumará esfuerzos para cumplir con tres
Objetivos de Desarrollo Sostenible de las NN.UU.: poner fin a la pobreza en
todas sus formas, poner fin al hambre; y revitalizar la Alianza Mundial para el
Desarrollo Sostenible. El concepto lanzado es de ‘Superfoods a Súper humanos’.
Este esfuerzo cuenta con el respaldo de Naciones Unidas a
través de sus agencias Organización Mundial para la Agricultura y la
Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Expoalimentaria 2019 se llevará a cabo del 25 al 27 de
septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey. Es organizada por ADEX, el
Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), el Ministerio de Comercio Exterior
y Turismo (Mincetur), RR.EE. y PromPerú, además cuenta con el auspicio de Air
Europa.
En la feria se realizarán actividades complementarias como
el ‘Salón de Cata’, ‘Salón de Café & Cacao’, ‘Salón de Innovación’, ‘Cocina
Demostrativa’ y ‘Salón del Pisco’. En la ‘Cocina Demostrativa’ participarán chefs
internacionales de varios países, quienes darán a conocer la gastronomía de sus
culturas. Asimismo, el ‘Salón de Cata’ ampliará la variedad de productos a
exhibir, catar y maridar.
El dato
En la décima Expoalimentaria, realizada en el 2018, el
monto negociado fue por US$ 850 millones.
Comunícate con nosotros
al 980707028, 943468308 y al 589-2103; y, Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes
a viernes de 9 a.m. a 11 a.m. por los 107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el
siguiente enlace: http://www.activa1071.com/
Comentarios