Estudiantes de la UDEP trabajaron junto a
voluntarias de la Università Campus Bio-Medico di Roma (Italia) con el fin de
brindar apoyo psicológico a niñas y adolescentes de esta población vulnerable.
Reafirmando su compromiso con el servicio a la
sociedad y con la educación en valores, el programa académico de Psicología de
la Universidad de Piura organiza, cada año, un voluntariado profesional para
brindar asistencia psicológica a poblaciones vulnerables. Este año, se trabajó
un proyecto conjunto con la Università Campus Bio-Medico di Roma (Italia).
Como parte de la colaboración, durante dos
fines de semana de agosto, un grupo de cuatro alumnas de Psicología viajó hasta
Cañete para volcar sus conocimientos y habilidades en la asistencia de niñas y
adolescentes de la población de Unanue, y para alumnas del Instituto de
Condoray, a quienes se les realizaron consultas psicológicas personalizadas y
talleres grupales sobre la afectividad.
La labor de las jóvenes estudiantes fue parte
del apoyo ofrecido a una campaña de salud, que consistió en la instalación de
un campamento que, durante quince días, ejecutó un trabajo dedicado y cercano
con las distintas poblaciones de Cañete.
El campamento contó con la participación de 39
voluntarias italianas, entre médicos, enfermeras, nutricionistas e ingenieras,
quienes llegaron bajo la dirección de Rossana Alloni, docente asociada de
Campus Bio-Medico di Roma , y con el apoyo de la profesora Flavia De Lucía.
Voluntarias italianas
A través de Nancy Del Águila, directora de
estudio de Campus Lima, esta iniciativa se coordinó con el programa académico
de Psicología, cuya actividad estuvo a cargo de la docente Magally Cáceres y de
la psicóloga Ana María Sotomayor.
Una muestra de agradecimiento
Como gesto de confraternidad y gratitud por el
apoyo recibido, las docentes del Instituto de Condoray organizaron una alegre
velada dirigida a las alumnas de Psicología y a las voluntarias italianas. El
encuentro tuvo lugar el sábado 31 de agosto, y permitió generar un espacio para
compartir su gastronomía, música y baile.
“Han sido días de aprendizaje y de poder
conocer más de cerca las grandes necesidades que tiene nuestro país en el campo
de la psicología comunitaria, así como el valioso aporte que podemos brindar a
través de nuestros alumnos a poblaciones vulnerables y de bajos recursos
económicos que requieren de formación y orientación”, comentó Magally Cáceres,
directora de estudios del programa académico de Psicología.
Comunícate con nosotros al 943468308; y,
Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a viernes de 9 a.m. a 11 a.m. por los
107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el siguiente enlace: http://www.activa1071.com/
Comentarios