COLUMNA: Julio Villafuerte Osambela.
22 de Octubre del 2019 - 07:00 Julio
Villafuerte Osambela.
El Perú, por su ubicación geográfica y,
principalmente, por la presencia de controladores climáticos, como el
Anticiclón del Pacífico Sur (APS), la Corriente Peruana de Humboldt, la
Cordillera de los Andes y la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), tiene
características geológicas, topográficas, oceanográficas y meteorológicas que
nos hacen muy vulnerables a desastres naturales producto del periodo de lluvias
en años normales. No siempre necesitamos un fenómeno El Niño para esperar
fuertes lluvias.
En condiciones normales como ahora, el periodo
lluvioso en el territorio peruano se inicia en setiembre y culmina en mayo del
siguiente año. Las máximas precipitaciones siempre se dan durante los meses de
verano.
Es necesario resaltar que, propio del periodo
lluvioso (setiembre-mayo), en un año normal, siempre va a llover en la cuenca
del Pacífico. Sin embargo, las mayores precipitaciones se darán en las cuencas
altas y medias, donde pueden originarse deslizamientos y huaicos dependiendo de
la intensidad de las lluvias y de la vulnerabilidad de los suelos sobre el que
precipite.
Considerando que las condiciones meteorológicas
que se prevé para el periodo lluvioso 2019-2020 se enmarcan dentro de un año
considerado como año normal, se espera que las mayores precipitaciones se
registren en las cuencas altas y medias de los departamentos de Tumbes, Piura,
Lambayeque, La Libertad, Lima e Ica, para la costa.
En las estadísticas para un año normal, las
localidades con mayores precipitaciones para Lima serían Yauyos, San Lorenzo de
Quinti, San Mateo, Santa Eulalia, Huerta Vieja, Cerro Blanco, Huarabi Alto,
Trapiche, Pachangara, Caujul, Chiuchin, Piedra Pintada y Huamboy Grande.
Si sobreponemos mapas de vulnerabilidad por otros
efectos, podríamos mitigar y prepararnos para emergencias en otras localidades,
reduciendo así el tiempo de reacción.
Más aún, si vigilamos 24/7 en tiempo y espacio,
el futuro nos dará la razón.
Comunícate con nosotros al 943468308; y,
Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a viernes de 9 a.m. a 11 a.m. por los
107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el siguiente enlace: http://www.activa1071.com/
Comentarios