Escribe GLADYS TRIVEÑO 22/10/2019 08:10
La Constitución Política del Perú establece
requisitos simples para ser congresista: ser peruano de nacimiento, 25 años
cumplidos, gozar del derecho de sufragio y estar inscrito en el Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil. No se exige contar con estudios
superiores, algún grado académico o tener experiencia laboral, aun cuando esto
sería deseable.
Si bien las barreras de entrada son muy bajas,
lo cierto es que hay muchas cosas en juego en las próximas elecciones
parlamentaria y general. En la del 2020, la tarea es completar la reforma
política y judicial y elegir a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional.
En la del 2021, hay que conformar un equipo que sea capaz de impulsar las
reformas que necesitamos para afrontar los próximos doscientos años de nuestra
historia.
¿Qué requisitos deben cumplir?
Al no poder exigir competencias profesionales,
al menos hay que tratar de identificar un conjunto de valores y habilidades
blandas claves en los perfiles de los futuros congresistas. El problema es que
hay mucho escepticismo sobre la posibilidad de encontrar a peruanos confiables
que puedan cumplir esa tarea, debido a todos los personajes de la política que
se han visto comprometidos en denuncias que van desde incumplimiento de
asistencia familiar (no pagar alimentos para sus hijos) hasta el presunto
patrocinio ilegal y tráfico de influencias.
La buena noticia es que hay peruanos que
comparten muchos de esos valores y habilidades blandas que necesitamos en el
Congreso. Aquellos que sí valdría la pena “clonar” .
Los futuros congresistas que quieran hacerse
merecedores de nuestros votos deberían tener la honestidad de los niños de
Antauta, la solidaridad de Ricardo Pun, la persistencia de Gladys Tejeda, la
capacidad de construir relaciones para la acción conjunta de Victor Auri, la
orientación al ciudadano de don Carlos, la sensibilidad interpersonal de los
Chef de la vanguardia gastronómica peruana, la preocupación por el ambiente de
José Adolfo Quisocala (niño del ECOBANCO) y la búsqueda del conocimiento de
Mónica Martínez.
¿Quiénes son estos peruanos que deberían
inspirar la elección de los futuros congresistas?
Honestidad. Seis niños del distrito de Antauta,
Melgar en Puno devolvieron una billetera con S/1500 que encontraron mientras
jugaban en la plaza del mismo distrito en agosto de este año. Si bien en un
reciente estudio sobre honestidad cívica se ubica a los peruanos en los últimos
lugares, estos niños son un ejemplo de la honestidad que debemos exigir a los
candidatos.
Solidaridad. Ricardo Pun Chong, reconocido como
Héroe de CNN de 2018, es un médico que sabe muy bien qué significa ayudar a
otros sin esperar nada a cambio. El doctor Pun creó el albergue Inspira para
apoyar a pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y
el Instituto Nacional de Salud del Niño que no cuentan con recursos
económicos. “Inspira” proporciona
alojamiento, comida y apoyo gratuito para los pacientes y sus familiares. Los
futuros padres de la patria deben emular al doctor Pun y tener claro que su
principal tarea es contribuir a mejorar la vida de los peruanos.
Persistencia. Gladys Tejeda, medalla de oro en
los Panamericanos 2019, es quien mejor caracteriza la constancia y la tesón que
necesitan los padres de la patria para contribuir a mejorar la vida de los
peruanos. Solo con persistencia se puede hacer cosas tan importantes como
impulsar normas que impidan que los peruanos enfermos de cáncer mueran porque
no pueden comprar las costosas medicinas para luchar contra la enfermedad.
Capacidad para construir relaciones para la
acción conjunta. Victor Auri, un comunero de Allauca en Yauyos, es un buen
ejemplo de que si se trabaja en equipo casi no hay nada imposible. Su
silencioso esfuerzo para comprometer a su comunidad ha sido fundamental para
que hoy día ésta tenga un reservorio de agua a 4100 msnm, gracias al cual
tienen un bosque de pinos con riego tecnificado, han recuperado pastos para su
ganado e instalado zanjas de infiltración para aprovechar el agua de las
lluvias. Para él, la clave para conseguir buenos resultados es buscar el
beneficio de todos y no el beneficio personal. Ese es el espíritu que
necesitamos en los futuros padres de la patria.
Orientación al ciudadano. Don Carlos es un
vendedor de verduras del distrito de Miraflores. Trabaja hace más de 20 años en
una calle emblemática del Cercado del distrito donde los vecinos lo dejan
instalarse cada mañana hasta las 14:00 horas. Quienes le conocen saben muy bien
que pueden confiar en que no olvidará traer en su triciclo lo que cada uno de
sus clientes le encargue. Además, al final de su compra, no dudará en regalarle
con un ramito de sus hierbas aromáticas preferidas. Don Carlos nunca ha ido a
un curso que le diga cómo atender a todos los que votan por él cada semana,
pero sabe muy bien que la clave de su éxito es saber hacerlo.
Sensibilidad interpersonal. La vanguardia de
chefs que está escribiendo las páginas más emblemáticas de la historia de la
gastronomía peruana ha sabido mostrar que la búsqueda del éxito no es
incompatible con la revalorización de nuestra biodiversidad y con el
reconocimiento del trabajo de productores y pescadores artesanales. Los futuros
congresistas tienen que tener esa misma capacidad para comprometerse con lo
nuestro.
Preocupación por el ambiente. José Adolfo
Quisocala, el niño que dirige el EcoBanco del Estudiante en Arequipa a través
del cual otros niños entregan residuos para reciclaje a cambio de dinero que se
les abona en una cuenta de ahorro que acumulan hasta conseguir la cantidad de
lo que necesitan para cumplir su “sueño”, personifica muy bien la preocupación
sobre el cuidado del medioambiente que deben tener los futuros padres de la
patria, así como la responsabilidad sobre el uso del dinero, -en este caso- de
todos los peruanos.
Finalmente, si en la lista de postulantes
encontramos perfiles como el de Mónica Martínez, quien con apenas 17 años ha
ganado dos ediciones de la Olimpiada Internacional de Matemática y
recientemente ha participado de una cumbre mundial donde pudo perfeccionar sus
habilidades analíticas y cuantitativas, será ideal. Cuanto más preparados estén
los futuros congresistas podrán representarnos mejor.
Como ciudadanos tendremos el desafío de elegir
a esos líderes políticos que contribuyan a fortalecer a las instituciones que
son la columna vertebral de cualquier democracia. No podemos ser indiferentes
frente a la crisis de las instituciones que vive nuestro país, pero sobre todo
frente a la ausencia de liderazgos que generen confianza.
No desperdiciemos nuestros votos en quienes no
los sabrán honrar.
Comunícate con nosotros al 943468308; y,
Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a viernes de 9 a.m. a 11 a.m. por los
107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el siguiente enlace: http://www.activa1071.com/
Comentarios