A
fin de llegar a más mercados y tener una mayor presencia en los ya existentes,
PromPerú trajo compradores internacionales.
Martes
26 de noviembre.- La cercanía de las festividades por fin de año alienta la
mayor demanda de Pisco en el exterior, por lo que las exportaciones a
septiembre (US$ 4 millones 964 mil), cerraron con un incremento de 18% respecto
al mismo periodo del año pasado (US$ 4 millones 204 mil), informó la Asociación
de Exportadores (ADEX).
De
esa forma, el gremio exportador estimó que este 2019, y luego de dos años de
caída (-21% en el 2017 y -17% en el 2018), los despachos de nuestra bebida
bandera cerrarían en azul, superando los casi US$ 5 millones 500 mil del 2018.
El
principal mercado del Pisco fue EE.UU. (US$ 2 millones 284 mil) que concentró
el 45.5% del total e incrementó sus pedidos en 22%, le siguió España (US$ 598
mil 591), Países Bajos (US$ 342 mil 056), Ecuador (US$ 209 mil 035) y Francia
(US$ 186 mil 668).
De
un total de 35 destinos que importaron nuestro producto por más de US$ 1000,
resaltan por sus crecimientos Ecuador (158.2%), Francia (60%) y Colombia (86%).
También se observan algunos lejanos como Taiwán, India, Líbano, Emiratos Árabes
Unidos, Tailandia, China, Hong Kong, Corea del Sur y Uganda.
PromPerú
trajo compradores internacionales
La
vicepresidenta del Comité de Pisco de ADEX, Carmen Robatty de Moquillaza,
resaltó el trabajo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y
el Turismo (PromPerú) para identificar más compradores y recordó que hace unos
días llegó al país una misión de compradores y bartenders desde diferentes
partes del mundo.
Llegaron
de Reino Unido, Holanda, Francia, Alemania, Italia, México, Suiza, entre otros.
Participaron la empresa ‘Boutique Brands’ de bebidas alcohólicas; Wonderful BV,
principal proveedor del sector Horeca de bebidas alcohólicas espirituosas y
exóticas, importadores y demás.
Asimismo,
bartenders de Bélgica, ganadores del Pisco College de Bruselas de los bares
L’Antidote y The Music Club y de Indonesia el ganador del Pisco Cocktail
Competition del bar Bulletin Place Bar de Australia, quienes conocieron el
proceso productivo de dos bodegas pisqueras en Ica, una artesanal y otra
industrial.
“Conocieron
el concepto de Pisco, su denominación de origen, lo importante del clima y tierra
para lograr una excelente producción de uvas pisqueras, sus variedades, cómo se
pueden sacar otras bebidas espirituosas derivadas del Pisco, como la Mistela,
entre otros temas”, relató.
PromPerú
–continuó Carmen Robatty de Moquillaza– dio la oportunidad a los bodegueros
artesanales de recibir a potenciales compradores internacionales, cuando para
nosotros es un poco difícil salir al extranjero. Ellos (los compradores) vieron
in situ y prepararon bebidas como el Chilcano clásico, con maracuyá y se detalló
que pueden preparar cócteles con otras frutas como la carambola y el camu camu.
Refirió
que también se realizó el maridaje de pisco con tamales de chancho de la zona
(elaborados a la leña), con causa rellena con verduras, pan de leña y frutas.
El
dato
Por
montos menores de US$ 1000 se exportó a Nueva Zelanda, Finlandia, Sudáfrica,
Rusia, Aruba, Guayana Francesa, Curazao, Maldivas (enero-septiembre del 2019).
Comentarios