Sunedu otorga licencia institucional a
Universidad Nacional del Callao que ha demostrado el cumplimiento de las
Condiciones Básicas de Calidad . Foto: Sunedu
06:51 | Lima, dic. 24.
La Superintendencia Nacional de
Educación Superior Universitaria (Sunedu) otorgó hoy la licencia institucional
a la Universidad Nacional del Callao (UNAC) tras comprobar que cumple las
Condiciones Básicas de Calidad (CBC) fijadas en la Ley Universitaria vigente.
La autorización emitida para esta
universidad pública, creada por ley en 1966, es por seis años. En la
actualidad, atiende a 14,986 estudiantes repartidos en 11 facultades. Cuenta
con 540 docentes y el 84,8 % de ellos tiene régimen de tiempo completo. Además,
siete de sus docentes cuenta con registro Renacyt (Registro de Investigadores
del Concytec).
Durante el proceso de licenciamiento,
la UNAC desistió de 6 programas, con lo cual su oferta académica quedó
establecida en 75 programas de estudio (17 de pregrado, 33 de maestría, 8 de
doctorado y 17 de segunda especialidad). Asimismo, se desistió de su filial de
Cañete y de un local en Chucuito.
Mejoras
Para ajustarse a los requerimientos
que exige la Ley Universitaria, la UNAC recibió un financiamiento de S/ 4,4
millones por parte del Ministerio de Educación. Estos fondos fueron destinados
a adquirir equipamiento para sus laboratorios y mejorar su subestación
eléctrica. Además, generó una serie de cambios que fueron cruciales para
alinearse con los requerimientos de la Reforma Universitaria.
Así, la universidad ha desarrollado un
Plan de Uso de Recursos para ejecutar presupuesto destinado a equipamiento de
laboratorios y talleres. Gracias a esto, la UNAC llegará a un 95% de ejecución
del presupuesto destinado a este rubro para el año 2019. Asimismo, la casa de
estudios logró mantener ingresos constantes en su presupuesto institucional y
mejoró las remuneraciones de sus docentes.
En cuanto a los procesos de enseñanza
y aprendizaje, la universidad sinceró su oferta académica, reestructuró sus
planes de estudio y los alineó a la Ley Universitaria. Asimismo, completó las
normativas exigidas para la actividad docente.
Publicaciones científicas
La UNAC también ha implementado
importantes mejoras en su gestión de investigación. Actualmente, cuenta con un
estatuto de investigación, definió sus políticas de investigación, y aprobó
reglamentos que regulan la participación docente en proyectos y orientan los
esfuerzos de la universidad en presentar artículos científicos.
Asimismo, implementó su Vicerrectorado
de investigación y reconoció la existencia de grupos de investigación.
Finalmente, pasó de tener 41 líneas de investigación a enfocarse en únicamente
seis líneas.
La UNAC ha demostrado un aumento
notorio de publicaciones científicas en Scopus desde el año de entrada en
vigencia de la Ley Universitaria. En el periodo 2015-2019, la universidad
realizó 22 publicaciones, casi el triple de lo que había hecho en en periodo
2010-2014 (8 publicaciones).
Además, se habilitaron procesos de
seguimiento y desarrollo profesional del estudiante, egresadas y egresados. Si
bien la UNAC contaba con una Bolsa de Trabajo operativa antes de ingresar al
proceso de licenciamiento, no existía un área de seguimiento ni de inserción
laboral. Ahora, esta ha sido creada y ya cuenta con un Plan de Seguimiento de
Graduados e Inserción Laboral.
Durante este año, la universidad ha
contabilizado la cantidad de graduados de sus últimos tres años y ha realizado
encuestas a sus egresados para conocer su situación profesional. Además, ha
realizado actividades para estimular la inserción laboral como la Feria Virtual
de trabajo realizada en la plataforma de “Mirada Laboral” de la UNAC en mayo de
este año.
Asesoría psicopedagógica para
estudiantes
Finalmente, en cuanto a servicios
complementarios y de bienestar estudiantil, la universidad ha registrado un
incremento en la cantidad de estudiantes que buscan asesoría psicopedagógica,
ha duplicado la cantidad de comensales a ser atendidos en el Servicio de
Comedor Universitario, ha implementado espacios adecuados para la realización
de seis disciplinas deportivas en el campus universitario, y ha generado un
convenio con el Gobierno Regional del Callao para hacer uso de las
instalaciones de sus villas deportivas.
Además, ha adquirido nueva
indumentaria e instrumentos para las actividades culturales de la universidad.
Asimismo, amplió el horario de atención de su tópico de salud hasta el término
del horario de clases (10 p.m.). El tópico ha recibido nuevo equipamiento para
el servicio de odontología y de laboratorio clínico.
Requerimientos
La UNAC deberá presentar los
resultados del Plan de Gestión de la Calidad y de su Plan Estratégico
Institucional respecto a lo planificado para la mejora de sus procesos
académicos y administrativos.
También deberá demostrar la ejecución
de sus planes de mantenimiento, a detalle, y los resultados de la ejecución de
los proyectos de inversión priorizados en su Programa Multianual de
Inversiones.
La UNAC deberá presentar información
sobre las y los docentes que se encuentren dentro del plazo de adecuación, y
remitir los resultados de los concursos públicos de docentes ordinarios y
contratados.
Respecto al rubro de investigación, la
universidad deberá presentar los resultados de las acciones realizadas para
incrementar la cantidad de investigadoras e investigadores calificados,
organizar y consolidar sus centros de investigación y grupos de investigación.
A la par, deberá informar de las acciones realizadas para estimular el aumento
de publicaciones científicas, ponencias y tesis, así como las acciones
destinadas a incrementar la movilidad docente, pasantías de investigación y
convenios interinstitucionales a favor de la investigación.
La universidad deberá, además, remitir
un informe que detalle las acciones ejecutadas para fortalecer sus programas de
doctorado, así como los resultados de su plan de seguimiento al graduado y
mecanismos de inserción laboral. Finalmente, la UNAC deberá presentar un
informe de ejecución y resultados de las actividades vinculadas a la política
ambiental.
Comunícate con nosotros al 943468308 y
al 589-2103; y, Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a viernes de 9 a.m. a 11
a.m. por los 107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el siguiente enlace: http://www.activa1071.com/
Comentarios