🏁🔥 ¡EL RALLY CAÑETE 2025 LO TUVO TODO! 🔥🏁

Apachicuy, la práctica ancestral de solidaridad que revive en tiempos de coronavirus


 Conoce la Apachicuy, la práctica ancestral de solidaridad andina es revivida en tiempos de coronavirus por algunas regiones. ANDINA/Jhony Laurente
Conoce la Apachicuy, la práctica ancestral de solidaridad andina es revivida en tiempos de coronavirus por algunas regiones. ANDINA/Jhony Laurente



15:16 | Lima, may. 29.

ANDINA



“Apachicuy” vocablo quechua que significa “enviar”, “ayudar al ser querido”, es una práctica ancestral peruana que hoy cobra vigencia en un escenario donde miles de familias se encuentran en una situación vulnerable y la alimentación es pieza clave en la estrategia para enfrentar a la pandemia del coronovirus (covid-19).



Así lo destacó el Ministerio del Ambiente (Minam) que precisó que esta práctica ancestral andina resurge como respuesta a este contexto, algunos municipios locales de Apurímac, Cusco, Huancavelica y Puno han brindado las facilidades para el envío de remesas de los productores rurales con productos de la agrobiodiversidad a sus familiares y allegados de las ciudades, contando para ello con el apoyo del proyecto GEF-Agrobiodiversidad del Minam-Minagri-FAO a través de la iniciativa “Apachicuy”.





Como resultado de este acto solidario, se ha logrado que un total de 2,475 familias productoras envíen remesas a sus familiares, beneficiando a 2,856 familias residentes en las ciudades de Lima, Nasca, Pisco, Ica, Cañete, Tacna, Moquegua, Arequipa, con un total de 161 toneladas de alimentos enviados a la fecha. Esta actividad se viene realizando entre abril y mayo del presente año, y se tiene previsto continuar durante el mes de junio.



Durante una de las entregas en Lima, Donato Sullcaray, alcalde de la municipalidad distrital de Conayca de la región Huancavelica, expresó: “Hemos venido para entregar productos de nuestra zona, de parte de sus familiares que tanto quieren”. Llegado el cargamento de alimentos, se procedió a repartir los productos, en una actividad donde se destacó el orden, la cooperación, la distancia social, el uso de mascarillas y los demás cuidados de bioseguridad correspondientes.



Con mucha emoción, Santos Cáceres, responsable de recibir la remesa de Huayana, de la región Apurímac, manifestó: “Agradecemos a los hermanos de nuestra provincia de Andahuaylas por este presente, por estos alimentos, llenos de cariño y amor”.



Desde el distrito de El Agustino, Celso Mendoza, responsable de recibir las remesas de Laria, de la región Huancavelica, señaló: “Agradecemos al Minam, al proyecto agrobiodiversidad, a la municipalidad de Laria, a las autoridades comunales y a todos nuestros familiares por estas valiosas entregas, por su apoyo en esta dura batalla que atraviesa nuestro país y el mundo”.



Entre los alimentos enviados destacan: papa nativa, maíz, haba, trigo, olluco, carne, cuy, queso, ulpada (harinas), palta, cebada pelada, calabaza, charqui, chocho, haba seca, haba verde, quinua, olluco, oca, chuño, moraya, café, harina de haba, de trigo y miel de abeja.



La iniciativa Apachicuy es una alianza estratégica de familias campesinas con el Proyecto GEF ABD y los gobiernos locales, quienes han ejecutado distintas actividades de fortalecimiento institucional a través de la promoción de la conservación de la agrobiodiversidad en sus territorios y de mercados para su comercialización.

Comunícate con nosotros al 943468308; y, Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a viernes de 9 a.m. a 11 a.m. por los 107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el siguiente enlace: http://www.activa1071.com/

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308