A la fecha centros de atención temporal han atendido a 6,227 personas
11:28 | Lima, ene.
28.
El Gobierno asignó 35
millones 225,721 soles para financiar la continuidad de los 10 Centros de
Atención y Aislamiento Temporal (CAAT), instalados e implementados por el
Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, para la atención
de pacientes covid-19.
Así lo precisa el
Decreto de Urgencia N° 008-2021 publicado hoy en el boletín de Normas Legales
del Diario Oficial “El Peruano”. La norma autoriza, de manera excepcional al
Proyecto Legado, que mientras dure la emergencia sanitaria realice las
contrataciones necesarias para mantener operativos, ante la segunda ola de la
pandemia, los CAAT ubicados en Lima, Cañete, Huacho, Amazonas, Junín y Puno,
que vienen siendo aliados importantes para el sector salud desde el año pasado.
Dicho documento
dispone, además, se continúe utilizando el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de
Surf, ubicado en el distrito de Punta Negra, para el alojamiento del personal
del Instituto Nacional de Salud que presta servicios de procesamiento de
muestras de covid-19.
Se precisa, a su vez,
que el Proyecto Especial Legado mantiene la administración del CAR y asume
todos los gastos de operación, así como el pago de los servicios básicos y el
mantenimiento general de dicha sede, con cargo a los recursos transferidos en
virtud de la presente norma.
Esta sede
Panamericana es considerada el primer gran centro del surf de Sudamérica y
acogió el año pasado a un total de 106 trabajadores de salud, para reducir el
riesgo de contagio, cuidar y darle todas las facilidades al personal
especializado que realiza pruebas moleculares.
Más de 6,000
pacientes atendidos
El Proyecto Especial
Legado, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, inició los
trabajos de implementación de los CAAT en mayo del año pasado, instalando en
tiempo récord, infraestructura temporal para atención médica.
Refirió que desde esa
fecha se han atendido a 6,227 personas, en las 750 camas hospitalarias y 40
camas UCI instaladas, representando una medida eficaz para el cuidado, aislamiento
y recuperación de pacientes afectados por la covid-19.
Para un eficiente
funcionamiento y operatividad de los CAAT, el Proyecto Legado supervisa de
manera rigurosa cada servicio administrativo y logístico, de su competencia,
velando por el cumplimiento de los estándares de calidad en cada uno de ellos.
En ese sentido, se brindan raciones de alimentos para pacientes, así como para el personal técnico y asistencial. Además, se presta el servicio de lavandería de ropa hospitalaria de forma gratuita, en una misión social que Legado cumple como institución aliada en estos tiempos de pandemia.
Comunícate con nosotros al 943468308; y, Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a viernes de 9 a.m. a 11 a.m. por los 107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el siguiente enlace: https://www.facebook.com/ActivaRadioyTV
Comentarios