🏁🔥 ¡EL RALLY CAÑETE 2025 LO TUVO TODO! 🔥🏁

Camisea: ¿Qué puntos del contrato podrían renegociarse?

 

La posible nacionalización de Camisea ante una falta de acuerdos en la renegociación de utilidades ha generado alarma. Pero, qué implicaría lo mencionado por el premier Bellido?

27 de septiembre del 2021 7:58 AM

Actualizado el 27 de septiembre del 2021 8:40 AM

Redacción RPP

Para la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) la expropiación de Camisea costaría alrededor de US$ 30,000 millones. | Fuente: Andina

Este fin de semana el premier Guido Bellido advirtió a la concesionaria del gas de Camisea que se nacionalizará el yacimiento si no se acepta la renegociación del reparto de utilidades.

La posibilidad de una nacionalización de Camisea se da luego que el presidente Pedro Castillo asegurara a los inversionistas, durante su gira en México y Estados Unidos, que no se daría ninguna expropiación. Pero, ¿qué significaría esta posible nacionalización del gas de Camisea?

 

El ingeniero experto en hidrocarburos, Aurelio Ochoa, precisa que estos términos difieren.

 

"La palabra expropiación difiere de la parte de nacionalización. La nacionalización es que la empresa tenga capitales nacionales, pero la expropiación es una palabra mayor y eso requiere, de acuerdo a nuestro estamento jurídico, la aprobación del Congreso", precisó el especialista.

¿Qué se puede renegociar en Camisea?

Ochoa mencionó que sí hay espacio para realizar una renegociación con la concesionaria de Camisea, y los cambios que se acuerden en su contrato podrían realizarse solo a través de Decreto Supremo.

En primer lugar, el ingeniero explica que pueden realizarse cambios relacionados a la exportación de gas natural.

"Ese es un punto fundamental a renegociar, porque el precio al cual se exporta (el gas natural) resulta siendo inferior al que rige para el mercado interno y eso no puede seguir aceptándose", dijo en RPP Noticias.

También comentó que el gas natural que se produce en la planta Melchorita, en Cañete, "debería sustentar los combustibles del gran transporte".

Otro punto que podría renegociarse está relacionado al gas licuado del petróleo (GLP), pues se está cobrando un costo de importación al consumidor final cuando solo un 20% del GLP que se emplea en el país es importado.

"Hoy día se está aplicando el precio de paridad de importación, a pesar que nosotros producimos a través de Camisea el 80% del GLP que se consume en el Perú, pero en lo que precios se refiere nosotros estamos pagando como si lo importáramos desde Estados Unidos", explicó.

Asimismo, Ochoa agregó que es necesario masificar el gas natural y que esto es responsabilidad del Estado, pero desde el 2004 los gobiernos no han hecho los esfuerzos suficientes para lograrlo.

 

“LEE MÁS Y MIRA LOS VIDEOS EN ACTUALIDAD CAÑETANA “

 

Comunícate con nosotros al 943468308; y, Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a viernes de 9 a.m. a 11 a.m. por los 107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el siguiente enlace: https://www.facebook.com/ActivaRadioyTV   

 

Estamos a cada hora del día contigo.

RECUERDA:

Somos Más Que Información, Somos Actualidad Cañetana.

 

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308