Hace 15 años, Margarita Sanabria descubrió una oportunidad de negocio y con más entusiasmo que conocimientos, fundó en Yauyos la empresa Mi Valle, que desde entonces presta servicios generales a Celepsa con mucha eficiencia.
Para iniciar un
emprendimiento, además de esfuerzo y sacrificio, se requiere que la idea
responda a una necesidad por satisfacer o a un servicio que pueda cubrirse.
Hace 15 años, Margarita Sanabria, no sabía nada de emprendimientos, pero su
intuición le valió para arriesgarse a generar una pequeña empresa que hoy en
día brinda servicios de limpieza, jardinería y lavandería a Celepsa en su sede
San Juanito, en Catahuasi.
Apoyada por
los buenos resultados obtenidos durante este tiempo, Margarita nos ofrece estos
cinco consejos necesarios e imprescindibles para poder echar a andar un
emprendimiento exitoso. Leerlos debemos todos.
Conoce a tu público
Un error muy común es no saber identificar qué necesita tu público. Si logras identificarlo, tu producto o servicio tendrá un público cautivo. Eso es lo que hizo Margarita. “Al inicio yo no sabía casi nada de negocios. Pero cuando Celepsa llegó a Yauyos, vi que podrían necesitar servicios de limpieza, lavandería y jardinería. Ahí fue cuando me atreví a crear Mi Valle para cubrir esa necesidad. Así, ya no tendrían que traerlos desde Lima. El otro año vamos a cumplir 15 años trabajando juntos”.
Rodéate del
mejor equipo
Un buen equipo es como las raíces de un árbol, por ello es importante rodearse de gente confiable que aporte al desarrollo del negocio. “Quizá al principio no encuentres quien te acompañe. Cuando al inicio comenté mi idea, no convencí a nadie. Sin embargo, el destino me unió a cinco señoras, mis socias, quienes confiaron en mí, se unieron a este emprendimiento y hoy caminamos juntas”.
Sé formal
Hoy ya no es negocio ser informal. Por el contrario, cumplir con la ley te permitirá poder ser proveedor de grandes empresas y muchas otras ventajas más. “Nadie dice que formalizarse sea fácil, hay que hacer muchos esfuerzos y sacrificios. Y eso trae recompensas. En nuestro caso ha sido contar siempre con el apoyo total de Celepsa. No solo se trata de con qué equipo te unes, sino qué clase de clientes quieres tener. Ser formal nos ha ayudado a caminar juntos y trabajar muchos años de la mano”.
Crecer en el
camino
Margarita
Sanabria es consciente que ningún negocio comienza siendo perfecto al 100%.
“Siempre hay problemas, aprendizajes que desarrollar. Con constancia todo se
puede lograr. Hay que conocer en que somos fuertes y en cuáles no para trabajar
en ellas, mejorarlas y hacer que el negocio crezca”.
No tengas
miedo de atreverte a algo nuevo, de romper esquemas y de luchar por tus sueños.
“Ser mujer u hombre no es sinónimo de fracaso o éxito en los negocios. En Mi Valle somos cinco socias mujeres que ´paramos la olla´ en nuestras casas. Y lo hacemos luchando por lo que creemos, siempre con ganas de salir adelante”.
Sobre Celepsa
Empresa peruana que genera energía
sostenible, con alto nivel de calidad, considerada entre las 10 mayores
generadoras de energía del país. Nuestra tarea es gestionar el recurso hídrico
de manera sustentable y responsable, aportando al Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional (SEIN) todo el potencial energético de nuestra
capacidad instalada y el de nuestra gente.
Nuestra meta más ambiciosa es acelerar
la descarbonización del país, a partir de la generación de energía sostenible
que necesita para su desarrollo. Por este motivo, este 2021 recibimos la
certificación por parte AENOR, que reconoce a Celepsa como empresa
suministradora de energía 100% renovable.
Lee más y mira los videos en:
ACTUALIDAD CAÑETANA.
Participa en nuestro grupo whatsapp: https://chat.whatsapp.com/4e51b0UpCFtKnBwWxVMBYY
Comunícate con nosotros al 943468308; y,
Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a viernes de 9 a.m. a 11 a.m. por los 107.1
de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/ActivaRadioyTV
Estamos a cada hora del día contigo.
RECUERDA:
Somos Más Que Información, Somos Actualidad
Cañetana.
Comentarios