COMISIÓN DE CULTURA APROBÓ LA
RESTAURACIÓN DE LA CASA HACIENDA DE UNANUE
La Comisión de Cultura y Patrimonio
Cultural, presidida por el parlamentario Héctor Acuña Peralta (Unidad y Diálogo
Parlamentario), aprobó en su última sesión, tres proyectos declarativos en
beneficio del sector, uno en conmemoración del bicentenario de la Batalla de
Ayacucho, la protección de bienes inmuebles y Día Nacional de la Batalla de
Ambo.
El primer aprobado fue el proyecto de
Ley 3487/2022-CR; que modifica la Ley 31076, el cual plantea declarar de
interés nacional la creación del museo de sitio en el santuario de la Pampa de
la Quinua en conmemoración del bicentenario de la Batalla de Ayacucho.
El Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), el
Gobierno Regional de Ayacucho, y demás órganos correspondientes, priorizarán
las acciones pertinentes de acuerdo con sus competencias para la ejecución e
implementación del museo de sitio en el santuario de la Pampa de la Quinua.
La segunda iniciativa aprobada fue la
acumulación de proyectos de ley 1652/2021-CR, 5084/2022-CR, 5258/2022-CR,
5370/2022-CR, 5535/2022-CR y 5640/2023-CR; que propone declarar de interés
nacional la restauración, protección, conservación, puesta en valor y gestión
de bienes inmuebles, ubicados en los departamentos de Apurímac, Cajamarca, La
Libertad, Lima y Puno, y la Provincia Constitucional del Callao.
Entre los inmuebles figura la
Fortaleza del Real Felipe del Callao, ubicada en la Provincia Constitucional
del Callao; Casona del Glorioso Colegio Nacional San Carlos en Puno, Iglesia y
Convento de San Francisco de Cajamarca; Templo de San Sebastián de Curasco de
Apurímac.
Asimismo, la Casa Hacienda de Unanue,
ubicada en el Centro Poblado Menor Hipólito Unanue en el distrito de San
Vicente de Cañete de la provincia de Cañete del departamento de Lima y la Casa
Hacienda de Ciro Alegría en La Libertad.
También se aprobó el proyecto de Ley
4535/2022-CR, que plantea declarar Día Nacional de la Batalla de Ambo el 18 de
marzo de cada año, suceso acaecido en el año 1812 en el distrito del mismo
nombre en Huánuco, con la finalidad de visibilizar, reconocer y valorar la
importancia histórica de esta gesta independentista del Perú.
En la sesión se presentó la Ministra
de Cultura, Leslie Urteaga Peña, quien informó sobre las acciones preventivas
de su sector viene ejecutando o tiene previsto ejecutar para asegurar la
protección y conservación de los bienes inmuebles integrantes del patrimonio
cultural de la Nación, en atención a los posibles efectos negativos que el
fenómeno de El Niño puede generar sobre dichos bienes.
Dijo que existe una estrategia para
la protección del patrimonio arqueológico y que su objetivo general es
constituirse en un instrumento de política pública, dirigido a reducir la
vulnerabilidad de los bienes inmuebles prehispánicos ante el Fenómeno El Niño.
Ahora también nos puedes seguir en
ARV NOTICIAS en el siguiente enlace:
https://chat.whatsapp.com/JDHVlwko2Pi1XcWM8ASVrY
Comunícate con nosotros al 943468308 – 999449939; y,
televísanos digitalmente en “Al Rojo Vivo” – Edición Central de lunes a viernes
a las 7 p.m. por DAC TV canal 58 en Cable Cañete, Canal 85 en señal digital
51.3 Cable Dunas en Chincha, Pisco e Ica; y en Chimbote señal digital 25.4
Estamos a cada hora del día contigo.
RECUERDA:
Somos Más Que Información, Somos Actualidad Cañetana.
Comentarios