🏁🔥 ¡EL RALLY CAÑETE 2025 LO TUVO TODO! 🔥🏁

MINISTERIO DE CULTURA REGISTRA E INVESTIGA RED VIAL Y CANTERAS INCAS EN CAÑETE, AL SUR DE LIMA



Hoy compartimos con ustedes imágenes inéditas de lo que ha sido el registro del Qapaq Ñan en Cerro Quilmaná así como la cantera inca situada en esta zona histórica que se ha mantenido intacta por siglos luego de la conquista española.

(crédito tomas Dron del Proyecto Qhapaq Ñan - Ministerio de Cultura)

 

MINISTERIO DE CULTURA REGISTRA E INVESTIGA RED VIAL Y CANTERAS INCAS EN CAÑETE, AL SUR DE LIMA

 

Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional del Ministerio de Cultura, viene realizando investigaciones en lo que sería un complejo sistema de caminos inca, asociados a un centro de producción de cantería desde donde se extraía, elaboraba y distribuían bloques líticos tallados y pulidos de estilo inca imperial a los diversos asentamientos en la costa peruana, durante el Tahuantinsuyu e incluso en la época colonial temprana.

Las investigaciones a la fecha, vienen identificando por lo menos un circuito de tres caminos formalmente constituidos, asociados a dos canteras, dos campamentos y sus respectivos talleres de producción, en el Cerro Quilmaná y en el Cerro Quinta Freno, en Cañete.

El Proyecto de Investigación arqueológica de Reconocimiento y Registro del Camino y Canteras Inca de Cerro Quilmana, aprobado mediante Resolución Resolución Directoral N° 000390-2023-DCIA/MC de fecha 07 de setiembre de 2023 que implementa el Proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura, tiene como objetivo principal identificar y registrar evidencias de la red de caminos inca en los distritos de Quilmaná, Asia y Coayllo, vinculados a las canteras prehispánicas ubicadas en el Cerro Quilmaná y en el Cerro Quinta Freno, dentro de la provincia de Cañete.

 

Como parte del trabajo de registro se han identificado 10 km de una red de  caminos incas que habría conectado con importantes asentamientos inca emplazados en el valle bajo de Cañete y sitios en la parte media y alta del valle y con algunos del valle de Omas, como por ejemplo los sitios arqueológicos de Paredones de Asia y Uquira.

 

Es importante señalar que, hasta la fecha, son las primeras y únicas evidencias arqueológicas de canteras inca, identificadas y registradas para la región de la costa peruana. Es probable además que, desde este lugar de producción y a través de los caminos registrados, se pudo suministrar este selecto insumo arquitectónico para realizar edificaciones de estilo imperial en lugares como Pachacamac por el norte y La Centinela de Chincha por el sur.  

 

Los trabajos de investigación y registro ofrecen la oportunidad de:

  • Reconocer la importancia que cumplieron los caminos como estructuras para el transporte y facilitación para el traslado de esta sillería de tallado fino imperial, a los diferentes asentamientos Inca emplazados en los territorios costeros.
  • Conocer, estudiar y explicar todo el proceso relacionado con la tecnología aplicada por los maestros canteros inca para la extracción, talla y pulido de los bloques líticos que se utilizaron en diversas obras imperiales.
  • Conocer mejor cómo se realizó el transporte de los bloques desde las canteras y a cuántos kilómetros de distancia fueron trasladados al parecer a más de 300 km de distancia.
  • Trabajar en la importancia de su protección, preservación y el valor patrimonial que poseen estas evidencias para los estudios sobre la expansión del Tahuantinsuyu a esta región y cómo se puede convertir en una oportunidad de desarrollo cultural y económico para las localidades de la provincia de Cañete.
Para el año 2024 se han programado dos proyectos de investigación arqueológica, en las canteras indicadas y red de caminos, para la ampliación de los estudios así como para su protección y puesta en valor.

 

El 16 de diciembre se realizó una visita guiada a las canteras del Cerró Quilmaná (Cañete) con el objetivo explicar en el terreno a las autoridades locales,  sobre los trabajos de investigación científica, la identificación y el registro de las evidencias arqueológicas inca que se encuentran en esta zona arqueológica.

 

Con esta visita se iniciaron de manera oficial las coordinaciones de un trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura y las autoridades locales en beneficio del patrimonio cultural local y regional.

 

Los investigadores del Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional, responsables de los trabajos arqueológicos en las canteras incas de Cerro Quilmaná y Cerro Quinta Freno, son los arqueólogos Guido Casaverde, Miguel Cabrera y Joseph Bernabé. Para esta visita guiada, junto a los funcionarios municipales, acompañó a la delegación el arqueólogo Luis E. Lumbreras, Secretario Técnico del Qhapaq Ñan Nacional del Ministerio de Cultura.


Ahora también nos puedes seguir en ARV NOTICIAS en el siguiente enlace:

https://chat.whatsapp.com/JDHVlwko2Pi1XcWM8ASVrY

 

Comunícate con nosotros al 943468308 – 999449939; y, televísanos digitalmente en “Al Rojo Vivo” – Edición Central de lunes a viernes a las 7 p.m. por DAC TV canal 58 en Cable Cañete, Canal 85 en señal digital 51.3 Cable Dunas en Chincha, Pisco e Ica; y en Chimbote señal digital 25.4

 

Estamos a cada hora del día contigo.

RECUERDA:

Somos Más Que Información, Somos Actualidad Cañetana.

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308